
Todo puede conseguirse con trabajo y tesón. Y si no, que se lo pregunten a
Keri Russell. Esta guapísima californiana comenzó su carrera en la “caja tonta” siendo una adolescente. Ella era una de las presentadoras más dicharacheras del espacio infantil
Mickey Mouse Club, junto a otras futuras estrellas como Britney Spears, Christina Aguilera, Justin Timberlake o J.C. Chasez. A diferencia de Spears y compañía, Russell prefirió concentrarse en la interpretación. Continuó ligada a la factoría Disney en su debut cinematográfico,
Cariño, he agrandado al niño; puede que los espectadores más avispados la recuerden como la niñera del crío que crece hasta límites insospechados. Después hizo apariciones más bien esporádicas en series conocidas de los noventa como
Yo y el mundo,
Matrimonio con hijos,
Siete en el paraíso e incluso protagonizó un culebrón que duró sólo una temporada:
Playas de Malibú. También la vimos en unos cuantos telefilmes de sobremesa y en varios videoclips (“Always” de Bon Jovi, por ejemplo).
Su larga melena rizada se hizo famosa en todo el mundo en 1998, gracias a la serie universitaria
Felicity, creada por el también artífice de
Alias y
Perdidos,
J.J. Abrams. Las

aventuras y desventuras (sobre todo, amorosas) de la joven responsable y eternamente indecisa que no callaba ni debajo del agua auparon al estrellato a Russell, que se llevó a casa un Globo de Oro. Aunque, al parecer, los fans de la producción -que estuvo en antena hasta 2002- no eran demasiado fieles, ya que perdió muchos espectadores en la segunda temporada, cuando la protagonista decidió cortar sus característicos bucles dorados.
Durante su periplo televisivo la moza hizo pequeñas (y muy olvidables) incursiones en el cine: la comedia “teen”
Locos por el mambo y la patriótica
Cuando éramos soldados, junto a Mel Gibson. Tras culminar la serie estuvo tres años sin trabajar; la imagen de
Felicity pesaba demasiado.
Todo cambió cuando la eligieron para dar vida a una de las hijas de la “cabreadísima” Joan Allen en la muy recomendable
Más allá del odio. Trabajó en teatro y televisión (la miniserie
Into the West, producida por Steven Spielberg, y la estupenda telepelícula
The Magic of Ordinary Days) y acompañó al “cienciólogo”
Tom Cruise en la anodina tercera entrega de
Misión Imposible. También la vimos en la escalofriante cinta de terror
El caníbal de Rotemburgo.
2007 fue su gran año. Además de casarse con el carpintero
Shane Deary (con el que tuvo su primer hijo), se consagró como una intérprete más que solvente gracias a la dulce película independiente
La camarera. Este “pequeño” y curioso film, en el que encarnaba a una joven de vida aburrida que preparaba exquisitos pasteles- la consagró como una actriz madura y competente. Ese mismo año actuó en la aquí inédita
The Girl in the Park, en la tierna
August Rush. El triunfo de un sueño, junto a Jonathan Rhys Meyers, Robin Williams y Freddie Highmore, y en dos episodios de la divertida sitcom
Scrubs. El año pasado estrenó entre nosotros la película familiar
Más allá de los sueños al lado de
Adam Sandler.
Sus dos últimos filmes vuelven a situar a Russell como una de las mejores intérpretes de su generación:
Leaves of Grass (la co-protagoniza junto a
Edward Norton, que da vida a dos gemelos) y el drama
Medidas extraordinarias, al lado de dos pesos pesados de Hollywood,
Harrison Ford y
Brendan Fraser.
Medidas extraordinarias se estrena el 12 de marzo.
Ver tráiler (en castellano)Tráiler de Leaves of Grass (en inglés)
5 comentarios:
No sabía que la carrera de Keri Russell estuviese remontando. Nunca me ha caido especialmente bien, pero creo que es xq la asocio con el personaje de 'Felicity'. Yo fui una de esas fans que abandonó la serie xq me parecía que no hacían más que dar vueltas sobre el mismo argumento: quiere al rubio, quiere al moreno. Todo esto con mucho drama e intentando parecer super profundos al más puro estilo americano. Con tanta peli x estrenar creo que le daré a Russell otra oportunidad.
Yo creo que le va a ir bastante bien en la gran pantalla. Reconozco que "Felicity" no era la mejor serie del mundo y su argumento era bastante pesado, aunque a mí me gustaba sobre todo por ella.
Nahia te recomiendo la de "August Rush", yo creo que te gustaría!
August Rush es muy bonita, yo también te la recomiendo, Nahia.
En cuanto a "Felicity", yo la verdad es que también me preguntaba una y otra vez cuál de los dos me gustaba más, el rubio o el moreno, jajaja. Seguí la serie hasta el final, aunque he de reconocer que la última temporada era MUY surrealista y poco creíble. Pero bueno...
Por cierto, en la foto que pones al final, Maik, con H. Ford y B. Fraser, la Russell parece mucho mayor... Qué poca justicia le hace la foto...
En fin, un saludo!
Tu Anónima
Anónima de Mikel y Mikel haré caso a vuestra recomendación!
X cierto vosotros que seguisteis 'Felicity' hasta el final: ¿Con quién termina? Es que busqué el final en internet y me pareció que era otra serie. Si no recuerdo mal había como una realidad paralela o algo x el estilo...
Nahia!No estoy seguro pero creo recordar que acabó con el rubio. La última temporada de la serie fue bastante floja, no me extraña que la cancelaran... Lo de la realidad paralela no me suena!jejejejeje han pasado demasiados años.
Publicar un comentario